Yo y mis circunstancias...
Esta bitácora esta creada para los colegas y quien quiera leerla. Con las noticias y mis chapoteos diarios por la red...

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Documentos

  • Carta Mundial de la Naturaleza

  • Blogalia

    Blogalia

    Inicio > Historias > Difícil situación del oso pardo

    Difícil situación del oso pardo

    La investigadora Isabel Rey alerta en un estudio de los aspectos que ponen en peligro la recuperación de esta especie en la Península Ibérica.

    RMA - Según la experta, los osos pardos macho que hay en España doblan al número de hembras, y su nivel de endogamia es muy alto. Además, Rey ha advertido que esta erosión genética y las amenazas del ecosistema cuestionan la recuperación de este anima en nuestro país.

    El oso pardo -"ailuropoda melanoleuca"- es el mamífero terrestre que tiene un riesgo de extinción mayor en España, ya que sólo existen 70 ejemplares, y su recuperación no parece fácil. "Hay un importante desequilibrio de sexos y las poblaciones no se relacionan entre sí", explicó Rey. Desde 1996, esta investigadora dirige un proyecto pionero en España que pretende identificar de los osos pardos, a partir de ADN obtenido de muestras recogidas de forma indirecta, mediante pelos y excrementos. De esta forma, según Rey, "se evita el arriesgado manejo de los osos, e incluso su posible muerte por estrés de captura".

    La experta sigue explicando: "La identificación de los osos por el ADN permite tener a los individuos existentes registrados, según su sexo, número y variabilidad genética, datos importantes para poder prever su evolución".

    Datos sobre el oso pardo en España

    Según el estudio dirigido por Rey, la población del Pirineo, entre Pamplona y Huesca, "ya no se trata de una población, sino de un grupo de individuos; quedan seis ejemplares, cinco machos y una hembra, por lo que esta comunidad la podemos dar por extinta".

    En la zona cantábrica existen unos 60 individuos, divididos en dos subpoblaciones, pero, a pesar de estar a menos de 30 kilómetros, no se relacionan entre sí, porque las separa la autovía A-66 en Oviedo.

    En el oriental cantábrico, el equipo de Rey consiguió identificar 27 individuos, -8 hembras y 19 machos-, y en el occidental, 31 -12 hembras y 19 machos-; "el porcentaje desnivelado de machos es una característica de una especie al borde de la extinción", explicó.

    Rey reconoció que la situación real puede ser "peor de lo que demuestran los datos", ya que la población de oseznos es escasa y sufre una alta mortandad infantil.

    Fuente: Noticias.com

    13:01 | Robert Fernández |0 Comentarios | Enlace


    2002-04-23

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://robertfernandez.blogalia.com//trackbacks/833

    Comentarios

    
    
    
    
    		
    © 2002 Robert Fernández