Yo y mis circunstancias...
Esta bitácora esta creada para los colegas y quien quiera leerla. Con las noticias y mis chapoteos diarios por la red...

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Documentos

  • Carta Mundial de la Naturaleza

  • Blogalia

    Blogalia

    Inicio > Historias > Objetivo: salvar al lince ibérico

    Objetivo: salvar al lince ibérico


    El Ministerio español de Medio Ambiente anuncia que subvencionará un plan para proteger al lince ibérico de un posible peligro de extinción

    RMA - Cabe recordar que este plan es de carácter urgente, ya que sólo quedan 400 animales de este especie en España. La iniciativa, que tiene la intención de proteger tanto a los animales de esta especie como a sus hábitats, cuenta con 7,5 millones de euros de inversión (1.250 millones de pesetas) para los próximos cinco años.

    Este plan ha sido desarrollado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales y se lleva a cabo en el Parque Nacional de Doñana (Huelva) y en el Centro del Lugar Nuevo y Selladores-Contadero, en la Sierra de Andújar, en Jaén.

    Los 7,2 millones de euros previstos de inversión se dedicarán a construir un centro en el Centro del Lugar Nuevo que se ocupe de la conservación y reproducción de la especie y también se destinarán a la creación de un centro experimental de cría en cautividad de la especie en el Parque Nacional de Doñana.

    El plan presentado establece, entre otras acciones, la protección y restauración del hábitat, la reducción de la fragmentación, el aumento de las poblaciones de conejo y otras presas, gestión cinegética y seguimiento de los ejemplares con cámaras-trampa

    Los 400 linces ibéricos que existen actualmente están en la Península Ibérica, la mayoría de ellos en Doñana, Sierra Morena, Montes de Toledo y Sierras de Gata-Granadilla (Cáceres-Salamanca).

    Fuente: Noticias.com

    14:30 | Robert Fernández |0 Comentarios | Enlace


    2002-03-27

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://robertfernandez.blogalia.com//trackbacks/610

    Comentarios

    
    
    
    
    		
    © 2002 Robert Fernández