Yo y mis circunstancias...
Esta bitácora esta creada para los colegas y quien quiera leerla. Con las noticias y mis chapoteos diarios por la red...

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Documentos

  • Carta Mundial de la Naturaleza

  • Blogalia

    Blogalia

    Inicio > Historias > Buenas noticias para la prevención del Alzheimer

    Buenas noticias para la prevención del Alzheimer


    El equipo médico de la Unidad de Memoria y Alzheimer del Hospital Clínico de Barcelona ha notificado a la mitad de los miembros sanos de una familia con personas que desarrollaron el Alzheimer antes de los 65 años, que sufrirán la misma enfermedad en el futuro.

    RMA - El equipo de neurólogos, coordinados por Rafael Blesa, hicieron un llamamiento hace más de un año a personas que tuvieran en su familia a dos personas que hubieran desarrollado el mal de Alzheimer antes de los 65 años y que quisieran conocer las posibilidades de desarrollar esta enfermedad. A finales de año recibieron un centenar de peticiones y se iniciaron estudios de ADN a 10 familias.

    En las últimas semanas, el equipo del Hospital Clínico ha obtenido los resultados genéticos de los miembros sanos de una familia que tenía en su seno a dos enfermos que habían sufrido Alzheimer antes de cumplir los 65 años. «A la mitad de los miembros sanos les hemos detectado las mismas mutaciones genéticas que a sus parientes enfermos», aseguró a Europa Press el neurólogo Alberto Lleó.

    Según Lleó, a las personas a quienes de momento se les ha detectado esta alteración genética, mayoritariamente en el cromosoma 14, aunque también en el 1 y el 21, «tienen un 100% de posibilidades de desarrollar el mal de Alzheimer cinco años antes o después de que apareciera en sus parientes».

    Aparte de la Unidad de Memoria-Alzheimer del Clínico en este plan, denominado Programa de Información y Consejo Genético (PICOGEN), participan un equipo multidisciplinar formado por neurólogos, psicólogos, psiquiatras genéticas y miembros del Observatorio de Bioética de la Universitat de Barcelona (UB).

    Los neurólogos valoran esta iniciativa, que inicialmente fue revisada por un equipo de expertos en bioética, como «positiva» y reconocen que la respuesta de los pacientes, que han optado por su propia voluntad a este programa, «ha sido muy buena y hasta nos ha llegado a sorprender», señaló Lleó. Los pacientes han recibido el apoyo de un equipo formado por psicólogos y psiquiatras.

    Aunque este especialista no quiso facilitar datos sobre esta familia, aseguró que la media de miembros de las familias que actualmente se están sometiendo a estudios de ADN son de ocho personas. «Para poder participar en el programa deben tener dos miembros vivos que hayan desarrollado la enfermedad antes de los 65 años», apuntó.

    Los impulsores de este programa consideran que aunque actualmente no hay una solución para tratar el Alzheimer, «los pacientes que se adhieren a este programa serán los primeros en participar en los estudios clínicos que se realicen para experimentar con fármacos dirigidos a bloquear o retrasar esta alteración», señaló Lleó.

    Fuente: Noticias.com

    10:07 | Robert Fernández |0 Comentarios | Enlace


    2002-06-10

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://robertfernandez.blogalia.com//trackbacks/1493

    Comentarios

    
    
    
    
    		
    © 2002 Robert Fernández