Yo y mis circunstancias... |
Esta bitácora esta creada para los colegas y quien quiera leerla. Con las noticias y mis chapoteos diarios por la red...
|
Archivos
Documentos |
Noticia de IBLNEWS sobre las weblongs.Es curioso como hace un tiempo este grupo de noticias escribía que el fenómeno de las weblongs estaba tocando su fin y ahora escribe el siguiente articulo. Crónicas y comentarios del día en IBLNEWS Weblogs, el 'Linux del periodismo' - Se contabilizan 500.000 espacios gratuitos y el fenómeno no se detiene IBLNEWS / MARÍA AMAIUR - Los weblogs, espacios personales gratuitos donde cualquiera puede verter información, enlaces a otras páginas, opiniones o críticas sobre lo divino y lo humano, han superado el número de 500.000 y siguen en aumento, representando una alternativa, hoy por hoy muy minoritaria, a los grandes medios oficiales del Occidente capitalista. Los observadores son incapaces de dar respuesta a la pregunta de si acabarán representando una competencia a la controlada información que arrojan los gigantes mediáticos. Ramón Buenaventura, periodista, escritor y pionero en el desarrollo de weblogs en España -su página RamonBuenaventura.com es, posiblemente, la número uno, en esta categoría, en el mundo hispano- sostiene, en conversación con IBLNEWS, que el fenómeno, que no ha hecho sino empezar, es sumamente prometedor. A la pregunta de si el usuario que escribe de forma altruista no se cansará en el empeño, al no existir ningún tipo de remuneración, responde: "Bueno, yo llevo cinco años en ello y no tengo intención de parar". La audiencia de los medios serios puede verse afectada Y es que los Blogs, o Weblogs, parecen haberse convertido en el Linux del periodismo: escritores apasionados que vuelcan su conocimiento sin otro objetivo que comunicar. ¿Qué puede hacer frente a ello la civilización del lucro y el quehacer interesado? De momento, observar desde la barrera con un punto de preocupación. Pues, ¿qué sucederá si los bloggers del mundo se unen y enlazan unas páginas con otras? Desde luego, la audiencia de algunos medios considerados a sí mismo serios quedaría claramente superada y su influencia, en entredicho. El cerco, primero económico, y después, legislativo, que se ha tendido sobre Internet, no se sabe por qué, pero no ha funcionado como estaba previsto. La noticia es que la Red, como el Universo, se expande día a día, sin que los intentos oficiales y el mantra de la competividad y el interés lucrativo sea suficiente para acabar con quienes no pasan por el aro del pragmatismo. © Copyright. IBLNEWS, 2002. Artículo propiedad de IBLNEWS. Todos los derechos reservados. 09:30 | Robert Fernández |0 Comentarios | Enlace
2002-06-06 Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://robertfernandez.blogalia.com//trackbacks/1405
Comentarios |
|