Yo y mis circunstancias...
Esta bitácora esta creada para los colegas y quien quiera leerla. Con las noticias y mis chapoteos diarios por la red...

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Documentos

  • Carta Mundial de la Naturaleza

  • Blogalia

    Blogalia

    Inicio > Historias > Una nueva bacteria más que resistente

    Una nueva bacteria más que resistente

    Según publica el diario "Scotland on Sunday", se ha descubierto en uno de los centros hospitalarios más modernos de Escocia una nueva 'superbacteria' resistente a los antibióticos y que puede causar una septicemia mortal



    Por: RMA

    Asimismo, según el rotativo escocés, la bacteria se denomina beta-lactamasa de amplio espectro (ESBL, por sus siglas en inglés), y ha sido una de las causas de la muerte de un paciente en el hospital escocés de Harmyes.

    El microbiólogo Dugald Baird explica en un estudio que la bacteria estuvo presente en un total de 41 pacientes de este hospital en el plazo entre julio de 2001 y abril de este año.

    La bacteria conocida como ESBL es el resultado de una mutación localizada en el tracto intestinal y que sólo se puede combatir con el uso de antibióticos especiales. Sigue

    08:30 | Robert Fernández |1 Comentarios | Enlace


    2002-05-28

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://robertfernandez.blogalia.com//trackbacks/1282

    Comentarios

    1
    De: lgs Fecha: 2002-05-28 12:20

    Los seres vivos se multiplican con cambios, y algunos sobreviven y llegan a multiplicarse a su vez.

    Si cambia el medio y se hace más exigente, sobreviven las mutaciones resistentes.

    Así que:
    - seleccionamos vacas más lecheras.
    - seleccionamos perros doberman.
    - seleccionamos bacterias que resisten a los antibióticos.
    - seleccionamos virus del sida que resisten a los antivíricos.

    Las unidades de cuidados intensivos son un "buen" lugar para que sobrevivan bacterias multirresistentes.

    La toma indiscriminada de antibióticos "para la gripe" (que está producida por un virus) selecciona bacterias resistentes.

    Con las bacterias, en particular, se recomienda:
    - tomar antibióticos sólo cuando sea necesario. La gripe está producida por un virus, así que sólo hay que tomar antibióticos si el médico (no presionado por el paciente) considera que hay peligro de "infección oportunista" por bacterias.
    - si hay que tomar antibióticos, tomar el antibiótico "proporcionado a la situación": si es una infección sensible a antibióticos clásicos, no usar antibióticos de última generación, para tener a los de última generación "en reserva".
    - si hay que tomar antibióticos, tomarlo a dosis eficaces y durante el tiempo necesario. Si el tratamiento "son 5 días" y lo tomamos 2 días, matamos al 95 % de las bacterias y seleccionamos a las resistentes. Este proceso se da siempre, pero lo aceleramos si tomamos antibióticos durante menos tiempo que el recomendado.

    Hay gente que habla de "infecciones emergentes" (google, promed-mail, emerging diseases) y dice que, igual que hace unas décadas no había antibióticos ("era pre-antibiótica") puede que nos encontremos, al menos parcialmente, que estamos entrando en una "era post-antibiótica".

    Como con tantas cosas, probablemente es mejor entender el contexto: somos parte de la vida en este planeta.



    
    
    
    
    		
    © 2002 Robert Fernández